Existencialismo feminista

Los feministas existencialistas enfatizan conceptos como la libertad, las relaciones interpersonales y la experiencia de vivir como un cuerpo humano.[1]​ Valoran la capacidad de cambio radical, pero reconocen que factores como el autoengaño y la ansiedad causada por la posibilidad de cambio pueden limitarla. Muchos se dedican a exponer y socavar los roles de género socialmente impuestos y las construcciones culturales que limitan la autodeterminación de las mujeres, y critican a las feministas postestructuralistas que niegan la libertad intrínseca de las mujeres individuales.[2]​ Una mujer que toma decisiones consideradas con respecto a su forma de vida y sufre la ansiedad asociada con esa libertad, aislamiento o inconformismo, pero sigue siendo libre, demuestra los principios del existencialismo.[3]​ Las novelas de Kate Chopin, Doris Lessing, Joan Didion, Margaret Atwood y Margaret Drabble incluyen tales heroínas existenciales.

  1. Larrabee, Mary Jeanne (2000). «Existentialist Feminism». En Code, Lorraine, ed. Encyclopedia of Feminist Theories: 187-188. ISBN 0415132746. 
  2. Encyclopedia of Feminist Theories. London and New York City: Routledge World Reference, Taylor & Francis. 2000. p. 266. ISBN 0415132746. Consultado el 27 de septiembre de 2012. 
  3. Hiatt, Mary P. «Existentialism and Feminism». ERIC: Education Resources Information Center. Consultado el 27 de septiembre de 2012. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search